

Pavo real Raw Umber
“Una nueva variedad de pavo real “
En el año de 2010, en las instalaciones de Efigénio Clemente Frías y de Alberto Clemente Murcia, su hijo, amigos y aficionados a la cría de pavos reales con el cual comparto hace años mis aves, sucedió algo inesperado. Empezó la temporada de cría con una sorpresa muy especial. De entre los pavillos criados por una hembra blanca, hija de una pareja de arlequines plateados (India Blue Silver Pied), que regalé a Efigénio, con un macho arlequín (India Blue Pied) de origen desconocido, nacieron algunas crías que inicialmente parecían blancas, como se ve en la Imagen 1. Hasta este momento todo normal, porque sería de esperar que de una hembra blanca cruzada con un macho arlequín, que nazcan pavos blancos, además de arlequines. Pero más tarde y mientras que los pavillos iban creciendo Efigénio se fue dando cuenta que los pavos al final no eran blancos, como se puede ver en la Imagen 2. Aviornis Internacional – Octubre 2015 – nº 143 – pág. 72
Efigénio me puso al corriente y me dijo que me enviaría dos ejemplares de los cuatro que habían nacido. Cuando los vi por primera vez constaté que efectivamente no eran blancos y que presentaban un color de plumaje, que hasta el momento nunca había visto. Uno de los dos ejemplares que recibí a finales de 2010, tenía las plumas del cuello más coloridas que el otro, con una tonalidad marrón crudo muy clara. Más tarde se confirmó que este ejemplar era un macho. Con siete meses de edad, además del color, también pudimos constatar que el patrón de estos animales eran white-eye.
No nos hemos hecho muchos plateamiento de si estos animales serían o no una nueva variedad, una nueva mutación de color o simplemente el resultado de un cruce. Efigénio y yo hablamos mucho sobre estos animales y no nos hemos atrevido a decir de inmediato de si teníamos o no en nuestras manos una nueva mutación, y dado que considero que a veces, se abusa de ese término, fuimos un busca de ayuda para clasificar ecuadamente a estos animales.
El primer paso que dimos fue la calificación por el color. Para eso buscamos la ayuda de una especialista en color y conceptuada artista plástica portuguesa, Patrícia Noronha, que por curiosidad es licenciada en Zootécnia por la Universidad de Évora, doctorada en Genética y Biología Molecular Universidad Nova de Lisboa y ahora está terminando un Pos-Doctorado en Arte y Ciencia en el Instituto de Tecnología Química y Biológica. Del estudio hecho por Patrícia al color de estos pavos reales, nos sugerió atribuir el nombre en inglés y la clasificación atribuida fue la de Raw Umber. Una vez que pasaron varios meses, sobre todo en los machos las plumas del cuello presentan una tonalidad marrón cruda muy discreta, Imagen 4. Por la observación de las fotos en las imágenes presentadas en este artículo y también cuando los vemos al vivo, esta ave parecen tener una coloración del plumaje entre el ceniza y el marrón.
Es importante dejar claro que, cuando partimos para la calificación del color ya sabíamos que todas las crías de una pareja Raw Umber nacen rigorosamente iguales a sus progenitores. O sea el color se transmite a su descendencia. Estábamos expectantes y curiosos para saber cómo serían los primeros pollos de una pareja de Raw Umber. ¿Serían iguales a sus padres o tendríamos pavitos de distintos colores?. Desde 2012 hasta 2015 todos los pollos de Raw Umber siguen saliendo Raw Umber. O sea, hasta este momento lo que podemos concluir es que las características del patrón y del color del plumaje se transmiten a la descendencia. Como miembro de la United Peafowl Association (UPA), he solicitado a la dirección de esta asociación de criadores de pavos reales, ayuda con la intención de que aclaren nuestras dudas sobre si estos animales son o no una nueva variedad. La dirección de UPA ha dado seguimiento al proceso, encaminándolo para algunos criadores con más experiencia, pero todavía no obtuvimos respuesta.
De momento, nos parece que lo correcto y a los ojos de cualquier criador, conocedor de las variedades de pavos reales existentes, decir que los Raw Umber son pavos reales distintos de los hasta ahora conocidos. Consideramos que son lo suficientemente distintos para dejar registrado su origen, mediante este artículo. En 2016, después de garantizar la existencia de ejemplares de Raw Umber suficientes, vamos hacer los primeros cruces de los Raw Umber con pavos de otros colores, para de esta manera intentar conocer cual es la relación de dominancia de los genes para el color.
Todas las sugestiones y opiniones serán bien recibidas, para que podamos hacer una mejor y mas correcta caracterización de estos animales. Después de varios años dedicados a la cría de pavos reales, para nosotros es muy gratificante que por la primera vez haya surgido un ave con características que la distinguen de todas las otras de su especie, Pavo cristatus.
João Nuno Carita
Efigénio Clemente Frias
Alberto Clemente Murcia
Aviornis Internacional – Octubre 2015 – nº 143- pág. 75